OCASIÓN: La deserción de los falsos profetas y de sus seguidores, que han cuestionado la ortodoxia - la enseñanza y también la práctica - de los que han permanecido fieles a los que es "desde el principio". grandes protagonistas de la historia religiosa de Israel: Abraham, Jacob,
Considerando la posición tradicional, tanto Pablo como Pedro murieron alrededor del año 67 d.C., por lo que sus epístolas corresponden a los cristianos de la primera generación y ya en ellas se advertía de la introducción de falsos maestros que enseñarían el error. ejemplar del cosmos, mientras el cosmos es "el hijo menor" de Dios, idea
El apóstol Juan consideraba que los incrédulos no debían estar en la familia de Dios; así que él acentúa la doctrina de la regeneración (el nuevo nacimiento). Este mismo hombre escribió también el Evangelio de Juan. LOS PELIGROS DE AMAR AL MUNDO. Ireneo, discípulo de Policarpo, afirma que Juan se quedó en Éfeso hasta su muerte, que se produjo bajo Trajano, que reinó del año 98 al 117. Juan se caracteriza por una profunda intuición espiritual y una viva sensibilidad, y fue un discípulo por el que Jesús sintió un afecto particular. De esta forma se encuentra divididas las opiniones en cuanto a la autoría de 1 Juan para aquellos que no abrazan la posición tradicional que dice que Juan el apóstol fue el autor de dicha carta. Por ejemplo, la fórmula absoluta "Yo soy" (Jn 8,24.28; 3,19) está atestiguada en la Biblia Griega (Is 43,10; 41,4) pero las fórmulas pronominales como "yo soy la luz del mundo . precristiana, de la que el evangelio de Jn haya tomado elementos para su
Su breve carta está saturada con reflexiones poderosas acerca del amor de Dios. 3 Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho. Juan fue con los otros discípulos a Galilea, donde Jesús les había citado, y allí volvió a ver al Señor (Mt 26:32),(Mt 28:10),(Jn. Otros han visto la espiral moviéndose hacia adentro, penetrando con mayor profundidad en los mismos temas mientras se expande en sus pensamientos. 3) Dios escucha y contesta las oraciones (5:14). Juan enfatizó la necesidad de obedecer las leyes de Dios, ya que definió el verdadero amor a Dios como obediencia a sus mandamientos (5:3). Aquellos que dicen ser cristianos deben desplegar de manera absoluta las características de los cristianos genuinos: sana doctrina, obediencia, y amor. Jesús les dijo a los siervos que se estaban preocupando porque no había suficiente vino: «Llenad estas tinajas de agua. c. El surgimiento de los anticristos (1 Juan 2:18-23). El evangelio de Juan es un libro extraordinario. Un ejemplo de esto es la forma de cómo se introduce en su carta, haciendo referencia a lo que era desde el principio: “Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida”, (1 Juan 1:1). EL TESTIMONIO DEL PADRE ACERCA DE JESÚS (1 JUAN 5:6-13). La fiebre la dejó y ella . etc.) Trata de los asuntos más profundos de la vida, usando un estilo directo y simple. La oscuridad no puede cambiar su condición. espaciales "de lo alto/de abajo" son extrañas al mundo bíblico y judío que
Después de la Ascensión, se quedó un cierto tiempo con los otros diez discípulos en un aposento alto en Jerusalén (Hch 1:13). Acompañó a Jesús a Galilea y estuvo con él en las bodas de Caná (Jn 2:1-11), pero no había sido todavía llamado a seguir al Señor de una manera permanente. comiere de este pan, vivirk para siempre; y el pan que yo dare es mi came, la cud yo dare por la vida del rnundo. = Si el mundo conoce a Dios. Este es el trasfondo de Juan 3:16. = Porque hace justicia. = Si nos conoce a nosotros. cielo (3,13; 6,38) y subida al cielo (Jn 6,62) del Hijo del Hombre no están
Jn y Qumrán se ha querido hallar en el "dualismo joánico": Dios-Jesús/mundo;
padre Jacob?" Las fuentes afines al evangelio de Jn son
pasado y consignado en la Escritura. Con ella el evangelista presenta e
Los contactos de Jn con Filón se
Debido a que no se hace mención de la persecución bajo Domiciano, la cual comenzó alrededor del 95 a.C., pudo haber sido escrita antes de que eso comenzará. Pasando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés, el hermano de Simón, echando las redes en el mar, pues eran pescadores. Una revelación íntima de su carácter de amor es el fundamento para la transformación. 1. Filón, el Logos o Demiurgo es "el hijo mayor" de Dios, la idea originaria y
de la cultura de su tiempo. De acuerdo a la tradición más antigua (Ireneo), otra forma de esta herejía la cual Juan pudo haber atacado era guiada por un hombre llamado Cerinto, quien contendía que el “espíritu” del Cristo descendió sobre el Jesús humano en su bautismo pero lo dejó poco antes de su crucifixión. Él era bien conocido por los lectores y de esta manera no tuvo que mencionar su nombre. La relación de los creyentes con otros hijos de Dios (2:7–14), con sus enemigos (2:15–27) y con las cosas que El ha preparado para los creyentes eternamente (2:28–29), se muestran como confirmaciones claves de haber nacido en la familia de Dios. atestiguada en la Biblia Griega (Is 43,10; 41,4) pero las fórmulas
Este mito estaría de trasfondo en la cristología joánica,
. Dios es amoroso: 2.5; 3.1; 4.8–10, 12, 16, 19. ej., no hay introducción, saludos, o salutación de conclusión), su tono íntimo y contenido indican que el término "epístola" aún se aplica a ella. Reemprendió su actividad en el lago; Juan y su hermano trabajaban en ocasiones con Pedro (Lc 5:10). La impetuosidad del temperamento natural de ellos, todavía no transformado por la gracia, se manifestó cuando Juan reprendió a un hombre que echaba fuera demonios en nombre de Cristo, pero sin formar parte del grupo de los discípulos (Lc 9:49). En lugar de que la revelación divina estuviera de pie como juez sobre las ideas del hombre, las ideas del hombre juzgaban la revelación de Dios (2:15-17). 21:1-7). 2) ¿A QUIÉN SE ESCRIBIÓ Y POR QUÉ? (Universal), 3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? alto" equivale a nacer del Espíritu; la "verdad" en Juan no es sino la
Solo en el 2:1, 2 da algo de alivio de los absolutos. La vida justa de los hijos de Dios (1 Juan 2:28-29). 7) Jesús es el “Dios verdadero” (5:20), “¿Qué puedo saber? Esta forma ascética de gnosticismo también forma parte del trasfondo de la carta a . y los Salmos citados 8 veces en 2,17; 6,31; 10,34; 12,13; 13,18;
Fue uno de los tres apóstoles a los que Jesús permitió ver la resurrección de la hija de Jairo (Mr 5:37),( Lc 8:51), contemplar la transfiguración (Mt 17:1),( Mr 9:2),( Lc 9:28), y la agonía del huerto de Getsemaní (Mt 26:37),( Mr 14:33). - Las epístolas de Juan son diferentes a las otras epístolas generales. Juan manifiesta una conciencia comunitaria muy exclusiva, en cuanto afirma que la comunidad está en el mundo, pero no es «del mundo» (Jn 17, 11-19); sufre las presiones del mundo (16, 33), pero rebosa en amor, paz y gozo de su Señor (16, 33; 17, 13.26). Juan 1. En segundo lugar, la iglesia estaba sufriendo por la introducción de herejías que buscaban destruir la sana doctrina que los apóstoles les habían enseñado. Mientras Juan se hallaba en Galilea, se difundió entre los discípulos (que habían malinterpretado unas palabras de Jesús) la idea de que Juan no moriría (Jn 21:22). HISTRICO DEL EVANGELIO EL MUNDO DE LA COMUNIDAD DEL DISCPULO AMADO: NOTAS INTRODUCTORIAS Se llama escritos jonicos al evangelio y a las CARACTERSTICAS cartas de Juan ya que son atribuidos a la misma comunidad o escuela. El docetismo es una doctrina errada que niega la encarnación de Jesús, es decir, que Jesús no se hizo Hombre, sino que solamente sus apariciones corporales fueron un mero ilusionismo y, por tanto, sus sufrimientos en la cruz del Calvario fueron fingidos. de Jesús por excelencia sino que es "el libro de Jesús": (5,39-40; 45-47). 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. El razonamiento era que, ya que la materia y no el quebrantamiento de la ley de Dios (1Jn 3:4) se considera mala, la violación de la ley de Dios no tenía consecuencias morales. Otros por el contrario afirman que los autores de 1, 2 y 3 Juan fueron miembros de una escuela fundamentada en las enseñanzas de Juan y que conformaban las iglesias juaninas. Debido a que la carta no identifica a la iglesia, el lugar, o el individuo específico a quien fue enviada, su clasificación es de de una "epístola general". Jesús quería una relación de amor con el hombre que no fuera solo formal, rígida y doctrinal, sino que fuera . 6) Pueden conocer a Dios a través de su Hijo, Jesucristo (5:20). Esta forma ascética de gnosticismo también forma parte del trasfondo de la carta a los Colosenses (2:21-23). III. Este era en el principio con Dios”, “Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia”. Pero el dualismo es típico de la apocalíptica judía y no se puede
Al día siguiente de Pentecostés, se une a Pedro en una gran obra misionera (Hch 3:1). Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Ellos separaban a sus seguidores engañados de la comunión de aquellos que permanecían fieles a la enseñanza apostólica, llevando a Juan a responder que tal separación externamente manifiesta que aquellos que seguían a falsos maestros carecían de salvación genuina (2:9). Hoy me gustaría hablarles del pasaje del Evangelio según Juan 2, 1-11. Tambin se ha integrado a este conjunto el libro del Apocalipsis de Juan pese a que pertenece a un gnero literario muy diverso del evangelio o de las cartas. Juan afirmó que los cristianos pueden estar seguros de lo siguiente: 1) Jesús es el hijo de Dios (5:5). 1 Juan es una carta muy hermosa que vale la pena estudiar, especialmente porque en su forma más sencilla, hace una defensa del auténtico evangelio mostrando la verdadera naturaleza de Jesucristo, como hombre y Dios. atestiguadas en la tradición judía. Se niega la verdadera humanidad de Cristo de dos maneras: 1) Algunos dicen que Cristo sólo parecía tener un cuerpo (un punto de vista llamado "docetismo", derivado de la palabra griega dokeo, "parecer"), y 2) otros que el Cristo divino se unió al hombre Jesús en el bautismo y lo abandonó antes de que muriera (este punto es llamado "cerintianismo" cuyo nombre viene del prominente portavoz Cerinto). Tal similitud causa que muchos fechen la escritura de las epístolas de Juan ocurriendo poco después de que compuso su Evangelio. LA ORACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. encarnado, que dona la vida eterna al creyente en él, atrayéndolo al
Puedes regresar una y otra vez, y siempre recibir nuevos destellos de la mente y el corazón de Dios que te inundarán con ánimo, fe y profundo afecto. se puede negar la relación pero en ambos es usado muy diversamente. histórico religioso para el cual la fe cristiana sería un sincretismo de
Estos vieron su gloria y hablaron
De este dualismo no bíblico surgieron cinco errores importantes: El cuerpo humano, que es material, es malo. Debido a que “el amor proviene de Dios” (4:7), el amor genuino sólo puede expresarse cuando Dios vive en nosotros (4:12) y nosotros en él (4:16). ÉNFASIS: Que Jesús quien vino en la carne es el Hijo de Dios; que Jesús mostró el amor de Dios por nosotros mediante su encarnación y su crucifixión; que los verdaderos creyentes se aman unos a otros como él los amó en Cristo; que los hijos de Dios no pecan habitualmente, pero cuando pecamos , recibimos perdón; que los creyentes pueden tener plena confianza en Dios que lo ama; que por confiar en Cristo ahora tenemos vida eterna. Tambin se ha integrado a este conjunto el libro del Apocalipsis de Juan pese a que pertenece a un gnero literario muy diverso del evangelio o de las cartas. 5) Son hijos de Dios (5:19). Debido a que “el amor proviene de Dios” (4:7), el amor genuino sólo puede expresarse cuando Dios vive en nosotros (4:12) y nosotros en él (4:16). 2:4 “El que dice: Yo le CONOZCO, y no guarda sus mandamientos, él tal es mentirosa, y la verdad no está en él”, ¿Cómo puedo saberlo? manera: Primero, Juan inició su evangelio con una breve introducción que describe la encarnación de. No olvidemos que la iglesia vivía en medio de muchas creencias e ideologías como el hedonismo y celibato, que arrastraban a las personas a una vida de pecado, pero Juan exhorta a la iglesia a vivir en la luz, como hijos de Dios y no como hijos del diablo. Estaba naciendo el gnosticismo, y entrando a la iglesia, contradiciendo todo la fe cristiana, por eso la carta. El trasfondo de Juan para su libro: "El marco para la comprensión de Jesús de su propia misión está moldeado por las Escrituras . En 20, 31 el Evangelio de Juan da por sí mismo respuesta a la cuestión de su finalidad: «Esto ha sido escrito, para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.». El lenguaje del Jesús de Jn es claramente diverso del de los sinópticos y, en algunos casos, extraño a la tradición bíblica. 2 Este estaba en el principio con Dios. Al mismo tiempo, manifestaron su celo al declararse dispuestos a afrontar la muerte por Cristo (Mt 20:20-24),( Mr 10:35-41). De hecho, algunos consideran que el autor de esta carta la escribió después de año 100 d.C. donde la iglesia estaba atravesando por una lucha doctrinal muy fuerte y suelen hablar de otro Juan como el autor de estas, al cual llaman “Juan el Anciano”. 4,24). Juan refuta a los desertores con san doctrina, sin exhibir tolerancia alguna hacia aquellos que pervierten la verdad divina. TRASFONDO. Expresa la naturaleza absoluta del cristianismo en términos muy simples; términos que son claros y precisos, sin dejar duda alguna de la naturaleza fundamental de esas verdades. terminología familiar al mundo helenístico como "logos", "ser de arriba/de
misma Escritura, pero la interpretación es diversa: una centrada en la Torá
Cuando estas tres (fe sana, obediencia, amor ) operan juntos, resultan en felicidad, santidad y certeza. Pero las alusiones a la Biblia son muchas. Toda la historia bíblica se sostiene o cae por el amor de Dios manifestado por su entrada a nuestro mundo de carne y sangre, y muriendo por nosotros para redimirnos". 3) Dios escucha y contesta las oraciones (5:14). Los destinatarios de 1 Juan. Además de esto, el autor de esta carta se identifica como un testigo de las obras de Cristo, y para el tiempo en el que se escribió la carta, ya todos los apóstoles y obreros que habían tenido la oportunidad de conocer al Señor estaban muertos, siendo Juan el único que les había sobrevivido. El ambiente cultural helenístico. Los escritos de Qumrán no han influido a nivel redaccional (esta
Juan escribió esta epístola para advertirles a los cristianos de los falsos maestros o “anticristos” (2:18) que se encontraban dentro de la iglesia y que negaban que Jesús había venido en carne (2:22; 4.:2-3). Los libros bíblicos
patres, padres).1. adj. se respiraba en las corrientes helenísticas. Amar a Dios y no al mundo (1 Juan 2:15-17). Este anonimato fuertemente afirma la identificación por parte de la iglesia primitiva de la epístola con Juan el apóstol, ya que solo alguien del estatus bien conocido y prominente de Juan como el apóstol hubiera podido escribir con tal autoridad, esperando obediencia completa de sus lectores, sin identificarse a sí mismo claramente (4:6). Juan emplea afirmaciones breves y palabras sencillas, presenta contrastes agudos: luz tinieblas, verdad y error, Dios y Satanás, vida y muerte, amor y odio. Y todos los que tienen esta gran expectativa se mantendrán puros, así como él es puro.» (1Jn 3:1-3). Juan da características de los falsos, y desmiente todas sus enseñanzas; todo lo hablan en el amor práctico. = Por el guardar sus mandamientos, 2. Este argumento forma parte del trasfondo de gran parte de 1 Juan (1:1; 2:2; 4:2-3). una homilía judía según el estilo y normas de los midrashim palestinos. 1 En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. Estos aspectos de la vida del cristiano sirven como un testigo poderoso a la autenticidad de la fe cristiana. 1. Actualmente más bien se acepta la hipótesis de que la fe cristiana se
El mundo de la comunidad del discpulo amado: Notas Introductorias CARACTERISTICAS Se llama escritos jonicos al evangelio y a las cartas de Juan ya que son atribuidos a la misma comunidad o escuela. el evangelio de Juan son veintiuna: 1,21; 1,51; 2,17; 6,31; 6,45; 7,38;
Sin embargo, esta última posición no presta mucho apoyo, por lo que se cree que la carta fue dirigida a los cristianos que estaban en la dispersión de toda Asia Menor. La epístola no identifica al autor, pero el testimonio fuerte, consecuente y más antiguo de la iglesia se la asigna a Juan el discípulo y apóstol (Lc 6:13, 14). 2:20 “Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y CONOCÉIS todas las cosas”, ¿Qué puedo saber? Respondiendo a esta crisis, el anciano apóstol escribió para reafirmar a aquellos permaneciendo fieles y para combatir esta grave amenaza en contra de la iglesia. Las dos comunidades, la judía y la cristiana, poseen la
pronominales como "yo soy la luz del mundo", "yo soy el pan de vida", etc. iglesia vivía del evangelio de Mateo escrito a los judíos, el evangelio de Marcos escrito a los romanos y el evangelio de Lucas escrito a los griegos. abajo"; el "volver a nacer"; el interés por "la verdad"; el dualismo "mundo
Los cristianos del primer siglo se caracterizaron por su fervor espiritual, el respaldo increíble del Espíritu Santo que los llevo a realizar grandes obras, tal y como lo vemos en el libro de Hechos de los apóstoles y por ser una iglesia fundamentada en la enseñanza de la sana doctrina que los apóstoles transmitieron: “Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. textuales de la Biblia (en su tiempo no se había fijado todavía
(5:11). CARACTERISTICAS Se llama "escritos joánicos" al evangelio y a las cartas de Juan ya que son atribuidos a la misma comunidad o escuela. Esto llevó a algunos, especialmente a los oponentes de Juan, a concluir que el pecado cometido en el cuerpo físico no importaba; desenfreno total en inmoralidad era permisible; uno podía negar que el pecado aún existiera (1:8-10) y menospreciar la ley de Dios (3:4). Isaías (cf. Por otra parte Filón es alegórico en su
Puedes inspeccionarla de cerca, o dar un paso atrás para admirarla de lejos y así verla en su totalidad. V. EL ESPÍRITU DE VERDAD Y EL ESPÍRITU DEL ANTICRISTO (1 JUAN 4:1-6). Por ejemplo, la fórmula absoluta "Yo soy" (Jn 8,24.28; 3,19) está
Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Éfeso (probablemente). “conocimiento”). 3) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Israel recobrará su tierra (Abdías 19-21), El mensaje del cual hemos sido testigos (1 Juan 1:1-4). Otros también negaron la divinidad de Jesús, por considerarlo un hombre común y corriente, pero nunca Dios lo cual dio paso al arrianismo en el siglo III. Evangelio del 11 de enero. El tema general de 2 Juan es un paralelo cercano del tema de 1 Juan de "otro llamado a los fundamentos de la fe" o "regreso a los principios básicos del cristianismo" (v. 4-6). 2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? En este pasaje, Juan describe los tres aspectos del pecado que recuerdan las primeras y más mundialmente destructoras tentaciones en toda la Escritura. Inmediatamente dejaron las redes y lo . El mandamiento clave de este hermoso libro es el llamado al amor (3:11, 23; 4:11, 21). Teología del Nuevo Testamento, y en especial de la Teología de Juan, sin prestar atención a las señales. Amar a Dios y amar al prójimo (1 Juan 4:20-5:5). 2. Tal como había sido predicho años atrás por el apóstol Pablo (Hch 20:28-31), falsos maestros que se habían levantado de adentro de las filas mismas de la iglesia, saturados con el clima prevaleciente de corrientes filosóficas, comenzaron a infectar a la iglesia con falsa doctrina, pervirtiendo enseñanza apostólica fundamental. evangelio, es decir una historia, aun cuando se inicia en el prólogo en la
¿Cómo puedo saberlo? Prólogo (1:1-2:22) La historia Repetimos que el papel de los prólogos del Evangelio es para decirle a los lectores lo que necesitan saber para entender el relato que sigue. La primera, todos los apóstoles y creyentes que habían conocido a Jesús, a excepción de Juan, habían muerto. Por ejemplo Jn 1,1 y Jn 1,14. expresiones que sólo se hallan en el cuarto evangelio y en los manuscritos
Alejandría. voluntad de Dios que está para cumplirse" y la otra "revelación y testimonio
El Evangelio de Juan en la historia más grande. Juna insistió que Cristo no es una aparición sobrenatural con apariencia humana, sino una persona histórica, Jesús de Nazaret. Jesús invitó a Jacobo y a Juan a que abandonaran su negocio para seguirle (Mt 4:21),(Mr 1:19,). TRASFONDO HISTRICO DEL EVANGELIO. En primer lugar, estaban aquellos que despreciaban tanto su cuerpo que decidían optar por el ascetismo, es decir, una vida alejada de la civilización donde se martirizaba el cuerpo con el fin de aplacar los deseos de la carne y elevar el espíritu. 5) Son hijos de Dios (5:19). (cf. (4,12) o "¿eres tú acaso más grande que nuestro padre Abraham
Convertíos y creed en el Evangelio». La iglesia estaba rodeada de muchas enseñanzas heréticas que atacaban la vida en santidad y la humanidad y divinidad de nuestro Señor Jesús y por ello Juan decidió escribirles. tradición Jn; aunque "luz" se entiende de diversa manera en ambas
No obstante, al apóstol, expresa . Jesús en el 1:1 al 18. Una relación con Dios basada en el amor (1 Juan 4:7-16). 1. 5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron . Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. categorías del ambiente helenístico, el evangelio joánico busca comunicar
b. Un amor expresado a sus hijos (1 Juan 3:1-3). Y aunque
“Os he escrito esto sobre los que os engañan”, “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios”. (y por esto es que en su conjunto es llamada "Ley"); la otra centrada en la
redacción del evangelio de Juan es la exégesis midráshica en ambiente
que deriva toda ella de la singularidad de Jesús de Nazaret. No sólo los discípulos han visto su gloria (1,14) sino también Moisés
En tercer lugar, esta carta tiene como propósito advertirles de las falsas doctrinas: “Os he escrito esto sobre los que os engañan”, (1 Juan 2:26). definitivamente el texto) con el único fin de demostrar que la Escritura
= Puedo saber todas las cosas, ¿Cómo puedo saberlo? Más tarde los designó como apóstoles (Mt 10:2). Para Juan, los elementos básicos del cristianismo están resumidos por adherencia a la verdad (v. 4), amor (v.5), y obediencia (v.6). I. EL MENSAJE DEL QUE HEMOS SIDO TESTIGOS (1 JUAN 1:1-4). La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia.Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una . Cuando estas tres (fe sana, obediencia, amor) operan juntos, resultan en felicidad, santidad y certeza. En aquel tiempo, Jesús, saliendo de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. En lugar de todo eso el autor va directo a la introducción de su mensaje que confirma la validez de sus palabras al expresar que aquel que les escribe fue un testigo de todas las cosas que nuestro Señor Jesús realizo durante su ministerio y, por tanto, sus palabras son verdaderas. (5,46), Abraham (8,56) e Isaías (12,41). Los primeros tres evangelios han sido llamados “sinópticos”(del griego “ver juntos”) debido a que presentan en general el mismo punto de vista de la vida y enseñanza de Cristo. Hay gran similitud entre esta carta y el Evangelio según San Juan: en vocabulario, estilo e ideas principales. = Quien es nacido de Dios. También en Jn hay una crítica
Versículo Clave: 5:13 “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del hijo de Dios”. son absolutamente nuevas para la tradición bíblica. Juan nos dice «con cuánto amor nos ama nuestro Padre» y además afirma que «sí sabemos que seremos como él, porque lo veremos tal como él es. El egoísmo de Jacobo y de Juan los llevó a unir sus peticiones a las de la madre de ellos, que quería para sus hijos los primeros lugares al lado de Jesús en el reino venidero. ¿La clave? Fue escrita para desenmascarar a los falsos maestros, y para limpiar a la iglesia de las enseñanzas gnósticas, que eran totalmente anticristianas. Se supone, con razón, que Juan era el menor, que la madre de ellos se llamaba Salomé, y que era hermana de la madre de Jesús (véase SANTIAGO). El padre de Juan poseía barcos de pesca; sus dos hijos y varios jornaleros trabajaban para él en su negocio de pesca en el lago de Galilea (Mr 1:19-20). = Que es el último tiempo, ¿Cómo puedo saberlo? & ¿Cómo puedo saberlo?”, "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella. "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (Observación) la ley de Jehová y para cumplirla (Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus estatutos y decretos". Conocían la verdad espiritual (2:21), aunque algunos maestros falsos habían salido de entre ellos (2:18–19). Moisés, Isaías. TIEMPO ORDINARIO. 3:1 “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos CONOCE, porque no le CONOCIÓ a el.”, ¿Que puedo saber? Juan y Santiago, su hermano mayor (Hch 12:2), eran conocidos como "los hijos e Zebedeo" (Mt 10:2-4), a quienes Jesús dio el nombre "Hijos del trueno" (Mr 3:17). Jesús hace una comparación de si mismo buscando una imagen que evoque un sentido de relación y de dependencia, que igualmente ponga en . 1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. que aparecen aludidos con más frecuencia son el Pentateuco, el segundo
Los escritos juaninos, el evangelio según Juan y sus 3 cartas, se caracterizan por defender la humanidad de Cristo, así como la ética cristiana. del Mar Muerto como "hijos de la luz" (Jn 12,36), frase que designa a los
Esto te equipará a vivir correctamente al mantener tu comunión con el Señor. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”, (Hechos 2:43-47). Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Estos tres factores también revelan el ciclo clave de la verdadera espiritualidad en 1 Juan: una creencia apropiada en Jesús produce obediencia a sus mandamientos; la obediencia se manifiesta en amor a Dios y otros creyentes (3:23-24). Los cristianos deben seguir el ejemplo de Cristo mediante el amor de unos a otros (3:10-11) y el auxilio a los necesitados (3:17), hasta el punto de entregar sus vidas unos por otros (3:16). Otra diferencia seria que en 1 Juan el Espíritu Santo casi no se menciona, mientras que en el evangelio según Juan se hace referencia a Él con más frecuencia. A diferencia de Pablo, quien presentó excepciones y lidió con tanta frecuencia con las fallas de los creyentes en satisfacer el estándar divino, Juan no lidia con los puntos de "que si fracaso". EL ESPÍRITU DE VERDAD Y EL ESPÍRITU DEL ANTICRISTO (1 JUAN 4:1-6). 3:18, 19 “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hechos y en verdad. tradición sapiencial bíblica. El deseaba que ellos tuvieran gozo con respecto a la certeza de su fe en lugar de ser turbados por la falsa enseñanza y deserciones actuales de algunos (1:4). escrito. Juan afirma la existencia del Hijo en Dios desde el Principio, y esta luz sobre el origen de Jesús ilumina toda su obra. c. Dos clases de personas: Los justos y pecadores (1 Juan 3:4-9). El amor. El resto del libro presenta verdades en blanco y negro en lugar de sombras grises frecuentemente a través de un fuerte contraste, esto es, "luz" vs. "oscuridad" (1:5, 7; 2:8-11); verdad vs. mentiras (2:21, 22; 4:1); hijos de Dios vs. hijos de Satanás (3:10). 2:5 “Pero el que guarda su palabra, es éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto SABEMOS que estamos en él”, ¿Que puedo saber? En 1,1 es evidente la alusión a Gen 1,1: "en
Es en este ambiente que Juan decide escribir tanto su evangelio, como sus tres cartas con el fin de defender la divinidad y humanidad de Jesús, así como desmentir todas las enseñanzas erradas acerca de la vida cristiana que los apóstoles habían dado a conocer por medio del verdadero evangelio. Él llama a aquellos que dejan la verdad "falsos profetas" (4:1), "los que os engañan" (2:26; 3:7), y "anticristos" (2:18). Él era el único superviviente apostólico que tenía asociación íntima, habiendo sido testigo ocular, con Jesús a lo largo de su ministerio terrenal, muerte, resurrección, y ascensión. al Hijo del Hombre se refiere a la figura de Dn 7,14. Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. 2,16-19;
También decían tener conocimiento elevado, una verdad más alta conocida únicamente por aquellos que estaban en las cosas profundas. Estos falsos maestros promovían nuevas ideas las cuales finalmente llegaron a conocerse como “gnosticismo” (de la palabra gr. ¿Cómo puedo saberlo? Instrucciones para vencer al maligno (1 Juan 2:12-14). SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. Un amor expresado a sus hijos (1 Juan 3:1-3). Algunas corrientes gnósticas afirmaban que Jesús fue solamente una aparición fantasmal y que nunca fue hombre ya que consideraban el cuerpo como malo y por tanto negaban su encarnación. VII. Is 40,3 citado en 1,23; 54,13 citado en 6,45; el "yo soy" de
interpreta la persona y la misión de Jesús. No
Él nos llama a vivir como si fuéramos amados en nuestras relaciones con Dios y los hombres. bíblica. Download Free PDF. Trasfondo Histórico Del Evangelio de Juan, PPTX, PDF, TXT or read online from Scribd, 100% found this document useful (5 votes), 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Trasfondo Histórico Del Evangelio de Juan For Later, Se llama “escritos joánicos al e!an"elio # a las, cartas $e %&an #a '&e son atri(&i$os a la, A,ocali,sis $e %&an ,ese a '&e ,ertenece a &n, "*nero literario m $i!erso $el e!an"elio o $e, las cartas) El e!an"elio # las cartas joánicos-, a&n sien$o $e $i.erentes "*neros literarios-, contacto con &n m&n$o am,lio $e ,ensamiento, # $e ,ra/is cristiana $e 0nes $el si"lo I # '&e, si"ni0can el ,&nto más alto # ma$&ro $e la, Do not sell or share my personal information. 2 En el año 1925 R. Bultmann4 sostuvo como origen de la cristología del cuarto evangelio el mito gnóstico del redentor. La certeza de los cristianos. Tradicionalmente se ha pensado que estaban en Éfeso o en sus alrededores. Aparte de todo esto, se desprendieron otros pensamientos errados en cuanto a la persona de Cristo, por ejemplo, tenemos las enseñanzas de Cerinto, líder de una secta del primer siglo que enseñaron que Jesús nació como hombre, pero fue un ser diferente al Cristo celestial, el cual entró en Él el día de su bautismo, pero cuando iba a ser crucificado, el Cristo huyo de su cuerpo y por tanto no sufrió los martirios de la cruz. La herejía incluía dos formas básicas. El relato Juan 15:1-8 no es una parábola — una historia a través de la cual Jesús busca representar algún aspecto del Reino de los Cielos venido a la tierra en imágenes o lenguaje coloquiales. Los Padres de la iglesia (Justino, Mártin, Ireneo, Clemente de Alejandría, Eusebio) indican que después de ese tiempo, Juan vivió en Éfeso en Asia Menor, llevando a cabo un programa evangelístico extensivo, supervisando a muchas de las iglesias que se habían levantado, y conduciendo un ministerio escrito extensivo (epístolas, el Evangelio de Juan, y Apocalipsis). Pero la gracia triunfó sobre estos defectos, y su violencia se transformó en una fuerza gloriosamente conformada. 10 enero, 2023 Evangelio del día. Sin embargo, las tradiciones que Jn maneja llevan el sello de este ambiente,
De acuerdo con la tradición se afirma que Juan escribió desde Éfeso, una iglesia que en sus principios fue fundada por Pablo y posteriormente pastoreada por Timoteo, pero que también recibió la influencia de Juan a tal punto que en su libro del Apocalipsis son parte de las 7 iglesias a las cueles se les dirigen las cartas. [Nota 2] Se destacan particularmente los siguientes, catalogados según la clasificación de Aland y Aland, [3] como papiros de Categoría I: El papiro 52 o papiro Biblioteca Rylands 52, conocido . Algunos han comparado la repetición de Juan a una espiral que se mueve hacia afuera., volviéndose más y más grande, esparciendo cada vez más la misma verdad sobre un área más amplia e incluyendo un mayor territorio. El evangelio de Mateo fue escrito en los años 80-90 d.C., en la región de Antioquía de Siria, una gran ciudad con un número considerable de habitantes judíos. Así, por ejemplo, "nacer de lo
El mundo está perdido y sin esperanza en la oscuridad (Juan 1:4-14). En síntesis, empleando un lenguaje nuevo que asume algunas
Las fuentes utilizadas varían, y van desde simples manuales de la Biblia hasta los más sofisticados y extensos comentarios bíblicos. d. Dos clases de hijos: Los hijos de Dios y los hijos del diablo (1 Juan 3:10-15). Juan 3 - El Nuevo Nacimiento A. Nicodemo y el nuevo nacimiento. Juan fue uno de los apóstoles que se quedaron en Jerusalén durante las persecuciones que se lanzaron contra los primeros cristianos. «'loannes», del heb. El desea que sus lectores estén seguros de que ellos realmente están en la familia de Dios, por eso en la primera parte de la carta él resume varias confirmaciones del nuevo nacimiento (1:1–2:29). Éfeso (Hch 19:10) se encontraba dentro del centro intelectual de Asia Menor. La enseñanza práctica que Juan da en la última parte de su carta se expresa en términos de la naturaleza de Dios (3:1–24), su amor (4:1–21) y sus certezas (5:1–21), que deben expresarse por el creyente en su vida diaria. Dos clases de personas: Los justos y pecadores (1 Juan 3:4-9). Una falta de amor por otros creyentes caracteriza a los falsos maestros, especialmente al reaccionar en contra de cualquiera que rechaza su nueva manera de pensar (3:10-18). Juan escribe un
a. origen del gnosticismo, que se desarrolló en el siglo II, se discute aún si
De una manera única, Juan desafía al intérprete por su repetición de temas similares una y otra vez para enfatizar las verdades básicas del verdadero cristianismo. nuevos dentro de la unidad del evangelio. Jesús es testimoniado por ellos y a la vez los supera. d. Permaneced en la palabra de Dios (1 Juan 2:24-29). El surgimiento de los anticristos (1 Juan 2:18-23). terrestre/mundo celeste", etc. De cualquier forma, siempre verás una nueva combinación de colores y temas. «Yõhãnãn»: «Jehová ha hecho gracia»).Hijo de Zebedeo, hermano del Jacobo que sufrió el martirio bajo el poder de Herodes Agripa I (Mt 4:21),( Hch 12:12). Lo más probable es que Juan estaba combatiendo los principios de esta terrible herejía que amenazaba destruir los fundamentos de la fe y las iglesias. Es probable que Juan tomara el cuidado de las siete iglesias de Asia (Ap. fuertemente enraizada en la historia. Juan escribió que el Jesús que fue bautizado al principio de su ministerio era la misma persona que fue crucificada en la cruz (5:6). Esta última parte del pasaje es un poco oscura, pero The Bible Knowledge Commentary aclara el significado: "Aunque esa generación no estaba contenta con nada, la sabiduría del enfoque de Juan y Jesús sería comprobada por los resultados, a saber, que mucha gente sería llevada al reino" (Comentario sobre Mateo 11:19 Mateo 11:19 Vino el . También las categorías
a. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. cuanto a Filón, el contacto más resaltado es el uso del "Logos" en ambos. Escoge una sección para estudiarla con detención. Juan proclama la identidad de Jesucristo como encarnación de Dios Hijo: «Éste es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre» (5.6). La Biblia del evangelista es la Biblia Griega de los
JUAN, EVANGELIO DE. En
22 D. F. Strauss (1808-1874), el autor de La vida de Jesús más famosa del siglo XIX, describe el Evangelio de Juan como un relato mítico o puramente simbólico, y F. C. Baur (1792-1860), uno de los representantes de la Escuela de Tubinga, que afirmaba que el Evangelio de Juan no era un relato histórico sino la . Exploraremos el trasfondo del evangelio de Juan considerando el autor y la ocasión o circunstancias presentes cuando el evangelio fue escrito. Juan había seguido las enseñanzas del Bautista a bordo por el Jordán; contemplando a Jesús, lo había designado como el Cordero de Dios, en presencia de Andrés y de un discípulo anónimo que, evidentemente, era Juan (Jn 1:35-40). SaMun. Pero toda esta terminología, que encuentra
Este era en el principio con Dios”, (Juan 1:1-2). Sin embargo, encontramos en Jn algunas
Sin embargo, Juan también tiene en mente una audiencia judía: revela a Jesús como el Mesías judío, el cumplimiento de muchas . Use tab to navigate through the menu items. La primera es una homilía doctrinal mientras que las otras dos son principalmente cartas privadas a individuos. Además, es muy probable que la herejía que Juan combate refleja los principios de gnosticismo el cual estaba en su primera etapa durante la última parte del último tercio del primer siglo cuando Juan estaba escribiendo activamente. La accesión de Nerva en el año 96 le trajo la libertad y pudo volver a Éfeso, según se dice. Hijo eterno de Dios hecho hombre, no vino sólo para enseñar, sino para transformar la creación. Como un pastor, Juan comunicó s su rebaño algunos principios muy básicos, pero vitalmente esenciales, afianzándolos en los puntos básicos de la fe. 2:21 “No os he escrito como si ignoráis la verdad, sino porque la CONOCÉIS, y porque ninguna mentira procede de la verdad”. originaria del evangelio de Juan. Lo más probable es que esta era una forma inicial o incipiente de gnosticismo, como fue señalado. en cuanto ponen por obra lo revelado por su maestro. Su partida dejaba a los otros creyentes, quienes permanecían fieles a la doctrina apostólica, sacudidos. Cerinto, un maestro falso, enseñó que “Cristo” descendió sobre Jesús en su bautismo y lo abandonó antes de su muerte, lo cual es otro error expuesto por Juan (5:6). Como el último apóstol que quedaba, el testimonio de Juan fue altamente autoritativo entre las iglesias. 2 Este era en el principio con Dios. 1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Aparte del Códice Sinaítico y Vaticano, otros argumentan que dicha omisión es respaldada por papiros antiguos datados a fin del siglo II o principios del siglo III como el P66, pero hay que entender que estos manuscritos contienen sólo secciones del evangelio de Juan, dando "saltos" de capítulos enteros.El P66 tiene sólo estas partes del evangelio de Juan: 1:1-6:11/6:35b-14:26/14:29 . cristológico-existencial. Sinopsis: La luz es uno de los temas más destacados del Evangelio de Juan. Aunque él estaba muy avanzado en edad cuando escribió esta epístola, Juan aún estaba activamente ministrando a iglesia. La característica principal de la herejía, como se notó arriba, parece ser una negación de la encarnación, esto es, Cristo no había venido en la carne. Jesús les puso como sobrenombre Boanerges, «hijos del trueno» (Mr 3:17), indudablemente a causa de su violento carácter. Los cristianos deben seguir el ejemplo de Cristo mediante el amor de unos a otros (3:10-11) y el auxilio a los necesitados (3:17), hasta el punto de entregar sus vidas unos por otros (3:16). Otra corriente judía que ha influenciado la
2:29 “Si SABÉIS que él es justo, SABED también que todo el que hace justicia es nacido de él”, ¿Qué puedo saber? En el año 30 d.C. llegaron a ella misioneros judíos, procedentes de Jerusalén, que anunciaban a Cristo y obtuvieron conversiones entre los judíos y los gentiles. 7,42; 8,17; 10,34; 12,13; 12,14-15; 12,38; 12,40; 13,18; 15,25; 17,12;
Por ello, el apóstol Juan es claro en la introducción que hace en esta carta a recalcar el hecho de que lo que va a decir no es consecuencia de lo que alguien más le explico o escucho por allí, sino que está basado en lo que vio y experimento como un verdadero testigo: “… lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos…”, (1 Juan 1:3). presente en los escritos gnósticos. La salvación es el escape del cuerpo, que no se alcanza por la fe en Cristo sino por un conocimiento especial (la palabra griega para definir "conocimiento" es gnosis; de ahí el Gnosticismo). “… lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos…”. interpretación bíblica, lo que le permite usar la filosofía griega. Ciertamente la mejor defensa contra la idolatría en la vida del creyente (5:21) es saber cuánto le afecta esto a Dios, cuyo amor insuperable el idólatra desprecia. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Juan es el apóstol del amor, y se menciona el amor a lo largo de esta carta. La seguridad y la oración (1 Juan 5:14-17). El tono de la epístola apoya esta evidencia debido a que el escritor da la fuerte impresión de que es mucho mayor que sus lectores ("Hijitos míos", 2:1, 18, 28). persona y misión salvífica de Jesús. comunidades; "hacer la verdad" (Jn 3,21; 1Jn 1,6) es una frase que cualifica
Dar seguridad a los cristianos en su fe y oponerse a las falsas enseñanzas. Por ello, el apóstol Juan es claro en la introducción que hace en esta carta a recalcar el hecho de que lo que va a decir no es consecuencia de lo que alguien más le explico o escucho por allí, sino que está basado en lo que vio y experimento como un verdadero testigo: “… lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos…”, “Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Pero estas cosas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el . Y en esto CONOCEMOS que somos de la verdad, y aseguramos nuestros corazones delante de él. b. Conocimiento apropiado (1 Juan 5:18-20). c. Amar a Dios y amar al prójimo (1 Juan 4:20-5:5). Además de ese aspecto tratado en Colosenses y en las cartas de Juan, la relación con el gnosticismo primitivo se refleja en 1, 2 Timoteo, Tito, 2 Pedro y tal vez 1 Corintios. fin de una espiritualización del culto, "en Espíritu y Verdad" (cf. La primera epístola fue escrita para corregir herejías y afirmar las cualidades de la vida cristiana. palestino y la alegórica de Filón en el ambiente judío-helenista, culto de
4) No están bajo la esclavitud del pecado, sino que Dios los guarda del maligno (5:18). = Por los anticristos, 4. También presenta a Jesús como la Palabra eterna que se ha hecho carne, utilizando el trasfondo del pensamiento griego familiar para su audiencia gentil. El mandamiento clave de este hermoso libro es el llamado al amor (3:11, 23; 4:11, 21). profundas resonancias en el mundo helenístico, aparece llena de significados
7. comunidad fue destruida en el 69 por Vespasiano al acercarse a Jerusalén). debe ser considerado una herejía cristiana o un sincretismo pagano que ha
2. Jesús vino a su creación y fue rechazado por la raza humana a la que había venido a salvar. Siguiendo las premisas de Juan, no entiendo cómo el propósito del cuarto Evangelio puede ser entendido sin reconocer las señales. En
La costumbre de preparar este tipo de bebidas según Rubén O. Zorzoli, tenía que ver con los dioses cananeos quienes exigían sacrificios humanos y sus cultos eran orgiásticos. Desde el primer siglo muchas enseñanzas heréticas surgieron tocante a la naturaleza de Cristo, enseñanzas que atacaban la sana doctrina, sin embargo, 1 Juan nos presenta una defensa contundente que desenmascara todas estas herejías además de mostrarle al cristiano la verdadera naturaleza de Dios: amor y luz, así como la verdadera forma de cómo el creyente debe vivir a la luz de esta realidad. Juan afirmó que los cristianos pueden estar seguros de lo siguiente: 1) Jesús es el hijo de Dios (5:5). A la luz de las circunstancias de la epístola, el tema general de 1 Juan es "otro llamado a los fundamentos de la fe" o "regreso a los principios básicos del cristianismo". 2:18 “Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgidos muchos anticristos; por esto CONOCEMOS que es el último tiempo.”, ¿Que puedo saber? Desde Getsemaní, siguió a Jesús hasta el interior de la residencia del sumo sacerdote, donde era conocido; después, asistió a la crucifixión. a. Una carta de amor, que alerta sobre los falsos y sus doctrinas, el amor y la posición de hijos de Dios para guardarse de lo que no es de Él; un llamado a permanecer en Jesús, y conocer lo que él hizo por nosotros. pueden explicar a partir del común trasfondo de ambos en relación a la
Este dato es importante, porque nos hace entender los problemas que estaba pasando esta nueva generación de cristianos que no conocieron a los apóstoles, sin embargo, Juan les escribe para afirmar su fe en medio de un mundo de pecado y doctrinas equivocadas. La posición bíblica de Jesús afirma su humanidad completa como también su deidad total. En 1,14 se alude a Eclo
sacerdotal presente en el mundo judío de entonces. La tradición de la iglesia coherentemente identifica a Juan en su edad avanzada como alguien que estaba viviendo y escribiendo activamente durante este tiempo en Éfeso en la región de Asia Menor. A la luz de dichos factores, una fecha razonable para 1 Juan es 90-95 d.C. Es muy probable que fue escrita desde Éfeso a las iglesias de Asia Menor sobre las cuales Juan desempeñaba liderazgo apostólico. Este argumento forma parte del trasfondo de gran parte de 1 Juan (1:1; 2:2; 4:2-3). El mundo de TRASFONDO HISTÓRICO la comunidad del discípulo amado: DEL EVANGELIO Notas Introductorias. Lo hace sirviéndose de las
La Escritura es la fuente fundamental y
corrientes interpretativas de su tiempo y de las varias traducciones
15,25; 19,24; 19,27). Hoy se intenta más bien aceptar la
Aquellos que no despliegan las características de la nueva naturaleza no la tienen, y por lo tanto, nunca nacieron de nuevo. crítica y restrictiva la Toráh sacerdotal. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Pero al mismo tiempo dice a los judíos que la Escritura es "vuestra Ley"
originaria, aunque obviamente expresada con categorías que naturalmente tomó
El nombre de Juan el apóstol cuyo significado es: “La Gracia o Misericordia del Señor”, escribió el evangelio que lleva su nombre, el Apocalipsis, y las cartas 1,2,3, de Juan. 24,8; a Ex 24,26-28 y a la promesa futura de Is 60,1-2. EL TESTIMONIO DEL PADRE ACERCA DE JESÚS (1 JUAN 5:6-13). . IV. Comencemos con la autoría de este evangelio. Nicodemo viene a Jesús de nocheHabía un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos.Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.Respondió Jesús y le dijo: De . = Tengo la unción del Santo, 5. una concepción de Dios y del mundo opuesta al clima místico-panteísta que
(8,53). revelación traída por Jesús; carne/espíritu son dos formas de vida y no dos
Todavía cercano a Bultmann, E. Käsemann (1957) pensaba que el origen del cuarto evangelio había que buscarlo en círculos de él. La encarnación. utilicen el mismo lenguaje de Jn. La vida justa de los hijos de Dios (1 Juan 2:28-29). «Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres». Ellos ya eran creyentes (2:19; 3:1; 5:13) en la familia de Dios (2:12–14). Evangelio según San Marcos 1,29-39. Juan entreteje varios elementos fundamentales; tales como luz, amor, vida, verdad y pecado; en una bella y polifacética obra de arte. En cuando al autor y los destinatarios, 1 Juan no lo específica, de hecho, la carta no presenta la misma estructura que las cartas contemporáneas llevaban, donde se solía identificar el autor de dicha carta y posteriormente saludaba a sus destinatarios. 4) No están bajo la esclavitud del pecado, sino que Dios los guarda del maligno (5:18). Debido a que muchos fechan el Evangelio durante la última parte del primer siglo, también prefieren una fecha similar para las epístola. Perteneciente o relativo a la patrística. Trata de los asuntos más profundos de la vida, usando un estilo directo y simple. Los campos obligatorios están marcados con *. Es la primera y más grande en una serie de tres epístolas que llevan el nombre del apóstol Juan. Tales distinciones absolutas también fueron características del Evangelio de Juan. Este trasfondo histórico de los evangelios no pretende ser un estudio exhaustivo y técnico, sino más bien un análisis práctico y simple de las Escrituras. totalmente extraña al evangelio joánico. LA COMUNIÓN PERFECTA. 2) Los creyentes tienen vida eterna a través de él. También se ha integrado a este conjunto el libro del Apocalipsis de Juan pese a que pertenece a . Además de las tres epístolas, Juan también escribió el cuarto Evangelio, en el cual él se identificó a sí mismo como el discípulo "a quien Jesús amaba" y como el que se reclinó sobre el pecho de Jesús en la Última Cena (Jn 13:23; 19:26; 20:2; 21:7, 20). (Todas las Lecturas Completas en Secció. Tales posiciones herejes destruyen no solo la verdadera humanidad de Jesús, sino también la expiación, ya que Jesús no solo debió haber sido verdaderamente Dios, sino también verdaderamente el hombre (y físicamente real) quien de hecho sufrió y murió en la cruz para ser el sacrificio aceptable y sustituto por el pecado (He 2:14-17). Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Desde el siglo I d.C., Satanás no ha descansado de levantar una serie de doctrinas heréticas que buscaban mostrar a la persona de Cristo de una manera totalmente tergiversada y alejada de la verdad. Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado . 19,24; 19,28; 19,36; 19,37; 20,9. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. originalidad de la cristología y antropología joánica, frente a la
La comunión con Dios (1 Juan 1:5-2.2). Nuestra información sobre el apóstol Juan proviene de dos fuentes: el Nuevo Testamento y la patrística. componentes del hombre; "bajar/subir" son verbos que se utilizan en relación
La tradición dice que su ministerio finalizó en Éfeso. Se ha superando el prejuicio del método
La prueba del cristianismo bíblico es la convicción en la plena humanidad y plena divinidad de Jesucristo. Con el título «el Cristo», e igualmente con el de «el Salvador del mundo» (4, 42), se . Una vez que el nacimiento es confirmado, la conducta dentro de la familia de Dios necesita ser descrita (3:1–5:21). Segundo, Juan registró el ministerio público de Jesús en el 1:19 al 12:50, donde él mostró que. Juan te presenta la maravillosa comunión que puedes tener con Dios, teniendo la certeza que su «amor perfecto expulsa todo temor.» (1Jn 4:18). Solo los iniciados tenían el conocimiento místico de la verdad que era más alto aún que las Escrituras. En segundo lugar, esta carta tenía como propósito guardarlos del pecado: “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis…” (1 Juan 2:1). El autor del evangelio de Juan (Jn) se presenta a sí mismo, al igual que a Juan el Bautista, como un testigo vivo de la revelación de Dios.
Características Del Diseño Curricular Nacional,
Mini Chin Chin Precio,
Festividades De La Provincia Jorge Basadre,
Método Aashto Para Pavimentos Flexibles,
Heineken Perú Teléfono,
Ana Paula Capetillo Estatura,
Informe Económico Y Social Región Lambayeque 2022,
Transgénero Embaraza A Dos Reclusas,
P Esta Jugando A Las Cartas Con Sus Amigos,
Evolución Demográfica Perú,
Cuanto Dura La Carrera De Aeromoza,
Sublime Precio Unidad,
Donde Estudiar Mecánica Automotriz En Lima,
Fumar A Alguien Significado Espiritual,